viernes, 13 de mayo de 2011

Cuando la comida chatarra genera obesidad

Una comida chatarra típica tiene una densidad energética 2.5 veces mayor que una comida tradicional. Además, posee muchas más calorías que una porción de igual tamaño de una comida saludable.

Muchas comidas que venden en los supermercados bajo el título de “lista para servir” son alimentos que también contienen una alta densidad energética. Para combatir el sobrepeso y la obesidad, es importante no cambiar una comida poco saludable por otra igual.
Las comidas chatarras también contienen altas cantidades de sodio (sal), aceite, azúcar refinado y harina refinada las cuales son perjudiciales para el organismo. Esta combinación en los alimentos es la más dañina y causa problemas de obesidad.
Los restaurantes de comida rápida nos brindan desde luego este tipo de comidas, pero además las cadenas de supermercados también ofrecen al mercado dicha comida chatarra
Por ejemplo, los restaurantes de comida rápida son cadenas de industrias que imperan en la sociedad estadounidense, que es una sociedad y economía capitalista.
No podemos decir que la obesidad y enfermedades adyacentes, son causadas en su totalidad por la comida chatarra, pero sí es un factor principal del problema masivo de obesidad en los niños. Un combo grande de comida chatarra (hamburgesa doble con queso, papas fritas, bebidas y postre) puede contener 9200 kJ (2200 kcal), las cuales, a una tasa de 350 kJ (85 kcal) por milla, requerirían un maratón para ser quemadas[2] Otra posible causa de la obesidad es la vida sedentaria que han adoptado los niños en la actualidad, fatal combinación para su salud.
Si una persona consumiese comida chatarra todos los días tendría más probabilidades de padecer enfermedades sanguíneas, obesidad, diabetes y colesterol alto. No es lo mismo si esta comida se consume una vez a la semana, que todos los días. Las consecuencias pueden ser irreversibles y hasta lamentables. Los hábitos alimenticios que hemos adquirido con el tiempo y la vida moderna, se han transformado en un hábito que atenta contra la salud. Algunos de alimentos chatarra, comunes en muchos hogares son: hamburguesas, salchichas, patatas fritas, productos congelados para la preparación en microondas, bebidas gaseosas, dulces entre otros.



La mejora de la salud y la pérdida de peso pueden ser logradas siguiendo un programa que recomiende, entre otras cosas, el consumo de muchos alimentos saludables como las frutas frescas y los vegetales.
Que clase de nutrientes-ingredientes lleva o aporta este tipo de comidas?

alta cantidad de proteínas de origen animal
aditivos como conservantes, colorantes y potenciadores del sabor, que generan hábito de consumir este tipo de comida.
abundante cantidad de azucares simples, grasas saturadas, colesterol y sodio.
aporte bajo o nulo de fibras y vitaminas.
elevadísimo aporte calórico por ingesta.
Ejemplos de alimentos con excesos de estos ingredientes:

Hamburguesas, hot dogs y sándwiches: alta cantidad de grasas (carne, mayonesa, algunos quesos y otros aderezos) ademas de excesiva cantidad de sal.
Patatas fritas y aros de cebolla: alta cantidad de grasas (aceites) y sodio (sal)
Donuts y pastelería en general: alta cantidad de hidratos de carbono (harinas y azúcares) y grasas (aceites)
gaseosas o bebidas gasificadas :abundante cantidad de azúcares
Golosinas: abundante cantidad de azúcares, sal y grasas
Snacks: alta cantidad de cloruro de sodio, colorantes, saborizantes, azúcares y grasas.


Inconvenientes y desventajas para la salud del consumo frecuente de fast-food:

Comer todos los días o frecuentemente este tipo de alimentos provoca principalmente una sobrealimentación, y esto ocurre porque con tan solo un menú compuesto por patatas fritas, hamburguesa y refresco, se cubre o ingiere mas del 50% de las calorías diarias necesarias, con lo cual trastornos de peso y obesidad serian la primer consecuencia.

Escaso desarrollo de la masa ósea, por bajo aporte de calcio.

Enfermedades cardiovasculares, sobrepeso e hipercolesterolemia debido a la alta cantidad de proteínas de origen animal, grasas saturadas y colesterol.

Estreñimiento, por el bajo aporte de fibra y alimentos crudos como verduras y frutas.

Caries, provocadas por el alto índice de azúcares simples.

Deterioro de la salud en general, por el desequilibrio de nutrientes.

Digestiones pesadas y lentas, debido a que el método de cocción de la mayoría de sus productos es a través de las frituras de rebozados y empanados, la cual se realiza con aceite de canola, o de coco y palma entre otros, que ademas en muchos casos suele ser re-utilizado.

Se altera el sentido del gusto, por las altas dosis de sodio, conservantes y potenciadores del sabor los cuales al mismo tiempo están generando aumento del apetito y habito en el consumidor.

Cambios bioquímicos a nivel cerebral, como los que generan las drogas. Esto se produce por la elevada cantidad de azucares y grasas, lo que genera como consecuencia, adicción y enganche a este tipo de comidas.


Algunos consejos que puede poner en práctica:


Ordenar una hamburguesa pequeña en lugar de una grande y obviamente evitar la opción agrandar el combo.

Evitar la opción de agregar tocino o panceta (bacon).

Reemplazar el pan de miga por pan tipo pita, de granos enteros (integral).

Variar los sandwiches de pollo frito por pollo grillado.

Reducir las grasas omitiendo la mayonesa y reemplazándola por mostaza, o vegetales (tomates, lechuga, cebollas o pickles).

Ordenar bebidas gaseosas de bajas calorías (dietéticas), jugos de frutas de bajas calorías, te o simplemente agua.

Evitar las comidas fritadas ya que agrega grasas innecesarias y duplican el contenido de calorías

Comer ensaladas en vez de patatas fritas, lo cual ayudara a satisfacer el apetito y a su vez aportarán fibras y vitaminas.

Reemplazar las patatas fritas por una patata horneada .

Ordena una pizza pequeña con vegetales (pimientos, cebollas, champiñones y otros) en lugar de salame, jamón o pepperoni.

Al comer ensaladas, limitar la cantidad de condimento (vinagreta) agregada ya que pueden suelen contener excesivas calorías en forma de grasas y azucares además de sodio.

Evitar los crotones o pan en las ensaladas.

Evitar los postres, dulces, batidos de leche, o tartas. Comer yogur helado de bajo contenido graso, ensaladas de fruta o batidos de leche también de bajo contenido graso).

Ordenar pastelería con bajo contenido en grasas como muffins de zanahorias o manzanas.

Evitar la pastelería que contenga chocolate.

Reemplaza la crema que acompaña al café; con leche desnatada.







No hay comentarios:

Publicar un comentario