viernes, 13 de mayo de 2011

Cuando la comida chatarra genera obesidad

Una comida chatarra típica tiene una densidad energética 2.5 veces mayor que una comida tradicional. Además, posee muchas más calorías que una porción de igual tamaño de una comida saludable.

Muchas comidas que venden en los supermercados bajo el título de “lista para servir” son alimentos que también contienen una alta densidad energética. Para combatir el sobrepeso y la obesidad, es importante no cambiar una comida poco saludable por otra igual.
Las comidas chatarras también contienen altas cantidades de sodio (sal), aceite, azúcar refinado y harina refinada las cuales son perjudiciales para el organismo. Esta combinación en los alimentos es la más dañina y causa problemas de obesidad.
Los restaurantes de comida rápida nos brindan desde luego este tipo de comidas, pero además las cadenas de supermercados también ofrecen al mercado dicha comida chatarra
Por ejemplo, los restaurantes de comida rápida son cadenas de industrias que imperan en la sociedad estadounidense, que es una sociedad y economía capitalista.
No podemos decir que la obesidad y enfermedades adyacentes, son causadas en su totalidad por la comida chatarra, pero sí es un factor principal del problema masivo de obesidad en los niños. Un combo grande de comida chatarra (hamburgesa doble con queso, papas fritas, bebidas y postre) puede contener 9200 kJ (2200 kcal), las cuales, a una tasa de 350 kJ (85 kcal) por milla, requerirían un maratón para ser quemadas[2] Otra posible causa de la obesidad es la vida sedentaria que han adoptado los niños en la actualidad, fatal combinación para su salud.
Si una persona consumiese comida chatarra todos los días tendría más probabilidades de padecer enfermedades sanguíneas, obesidad, diabetes y colesterol alto. No es lo mismo si esta comida se consume una vez a la semana, que todos los días. Las consecuencias pueden ser irreversibles y hasta lamentables. Los hábitos alimenticios que hemos adquirido con el tiempo y la vida moderna, se han transformado en un hábito que atenta contra la salud. Algunos de alimentos chatarra, comunes en muchos hogares son: hamburguesas, salchichas, patatas fritas, productos congelados para la preparación en microondas, bebidas gaseosas, dulces entre otros.



La mejora de la salud y la pérdida de peso pueden ser logradas siguiendo un programa que recomiende, entre otras cosas, el consumo de muchos alimentos saludables como las frutas frescas y los vegetales.
Que clase de nutrientes-ingredientes lleva o aporta este tipo de comidas?

alta cantidad de proteínas de origen animal
aditivos como conservantes, colorantes y potenciadores del sabor, que generan hábito de consumir este tipo de comida.
abundante cantidad de azucares simples, grasas saturadas, colesterol y sodio.
aporte bajo o nulo de fibras y vitaminas.
elevadísimo aporte calórico por ingesta.
Ejemplos de alimentos con excesos de estos ingredientes:

Hamburguesas, hot dogs y sándwiches: alta cantidad de grasas (carne, mayonesa, algunos quesos y otros aderezos) ademas de excesiva cantidad de sal.
Patatas fritas y aros de cebolla: alta cantidad de grasas (aceites) y sodio (sal)
Donuts y pastelería en general: alta cantidad de hidratos de carbono (harinas y azúcares) y grasas (aceites)
gaseosas o bebidas gasificadas :abundante cantidad de azúcares
Golosinas: abundante cantidad de azúcares, sal y grasas
Snacks: alta cantidad de cloruro de sodio, colorantes, saborizantes, azúcares y grasas.


Inconvenientes y desventajas para la salud del consumo frecuente de fast-food:

Comer todos los días o frecuentemente este tipo de alimentos provoca principalmente una sobrealimentación, y esto ocurre porque con tan solo un menú compuesto por patatas fritas, hamburguesa y refresco, se cubre o ingiere mas del 50% de las calorías diarias necesarias, con lo cual trastornos de peso y obesidad serian la primer consecuencia.

Escaso desarrollo de la masa ósea, por bajo aporte de calcio.

Enfermedades cardiovasculares, sobrepeso e hipercolesterolemia debido a la alta cantidad de proteínas de origen animal, grasas saturadas y colesterol.

Estreñimiento, por el bajo aporte de fibra y alimentos crudos como verduras y frutas.

Caries, provocadas por el alto índice de azúcares simples.

Deterioro de la salud en general, por el desequilibrio de nutrientes.

Digestiones pesadas y lentas, debido a que el método de cocción de la mayoría de sus productos es a través de las frituras de rebozados y empanados, la cual se realiza con aceite de canola, o de coco y palma entre otros, que ademas en muchos casos suele ser re-utilizado.

Se altera el sentido del gusto, por las altas dosis de sodio, conservantes y potenciadores del sabor los cuales al mismo tiempo están generando aumento del apetito y habito en el consumidor.

Cambios bioquímicos a nivel cerebral, como los que generan las drogas. Esto se produce por la elevada cantidad de azucares y grasas, lo que genera como consecuencia, adicción y enganche a este tipo de comidas.


Algunos consejos que puede poner en práctica:


Ordenar una hamburguesa pequeña en lugar de una grande y obviamente evitar la opción agrandar el combo.

Evitar la opción de agregar tocino o panceta (bacon).

Reemplazar el pan de miga por pan tipo pita, de granos enteros (integral).

Variar los sandwiches de pollo frito por pollo grillado.

Reducir las grasas omitiendo la mayonesa y reemplazándola por mostaza, o vegetales (tomates, lechuga, cebollas o pickles).

Ordenar bebidas gaseosas de bajas calorías (dietéticas), jugos de frutas de bajas calorías, te o simplemente agua.

Evitar las comidas fritadas ya que agrega grasas innecesarias y duplican el contenido de calorías

Comer ensaladas en vez de patatas fritas, lo cual ayudara a satisfacer el apetito y a su vez aportarán fibras y vitaminas.

Reemplazar las patatas fritas por una patata horneada .

Ordena una pizza pequeña con vegetales (pimientos, cebollas, champiñones y otros) en lugar de salame, jamón o pepperoni.

Al comer ensaladas, limitar la cantidad de condimento (vinagreta) agregada ya que pueden suelen contener excesivas calorías en forma de grasas y azucares además de sodio.

Evitar los crotones o pan en las ensaladas.

Evitar los postres, dulces, batidos de leche, o tartas. Comer yogur helado de bajo contenido graso, ensaladas de fruta o batidos de leche también de bajo contenido graso).

Ordenar pastelería con bajo contenido en grasas como muffins de zanahorias o manzanas.

Evitar la pastelería que contenga chocolate.

Reemplaza la crema que acompaña al café; con leche desnatada.







sábado, 7 de mayo de 2011

La Obesidad

Definición
Es un término que se utiliza para describir el peso corporal que es mucho mayor de lo saludable. Si usted es obeso, tiene una cantidad mucho mayor de grasa corporal de lo que es saludable o deseable.
Los adultos con un índice de masa corporal (IMC, calculado como peso en kilogramos, dividido por estatura en metros cuadrados) entre 25 y 30 kg/m2 se consideran con sobrepeso.

Los adultos con un IMC superior a 30 kg/m2 se consideran obesos.
Se considera que cualquier persona con más de 45 Kg (100 libras) de sobrepeso o con un IMC superior o igual a 40 kg/m2 padece obesidad mórbida

Causas
Consumir más calorías de las que uno quema lleva a que se presente sobrepeso y, a la larga, obesidad. El cuerpo almacena las calorías que no se utilizan como grasa. La obesidad puede ser el resultado de:

  • Comer más de lo que el organismo puede utilizar
  • Consumir demasiado alcohol
  • No hacer suficiente ejercicio

Una tiroides hipoactiva (hipotiroidismo) puede llevar a un aumento de peso de 5 a 10 libras (2 a 5 kg). Algunos antidepresivos y antipsicóticos también pueden contribuir al aumento de peso y la obesidad. Los factores genéticos tienen algo de parte en el desarrollo de la obesidad. Los hijos de padres obesos tienen 10 veces más probabilidades de ser obesos que los hijos de padres con un peso normal.

Las personas que están en mayor riesgo de obesidad abarcan:
  1. Grupos de ingresos bajos
  2. Ex fumadores
  3. Personas con enfermedad mental crónica
  4. Personas con discapacidades
  5. Personas con un estilo de vida sedentario
  6. Pruebas y exámenes
  7. El médico realizará un examen físico y hará preguntas acerca de la historia clínica, los hábitos alimentarios y la rutina de ejercicios.
Se pueden tomar medidas de pliegues cutáneos para verificar el porcentaje de grasa corporal.
Asimismo, se pueden realizar exámenes de sangre para buscar problemas tiroideos o endocrinos que podrían llevar al aumento de peso.

Tratamiento



El ejercicio regular y una alimentación saludable son cruciales cuando se trata de controlar el peso. Aunque hay muchos programas anunciados para ayudarlo a bajar de peso, el único método comprobado y seguro a largo plazo es quemar más calorías de lo que se consume.
Hacer ejercicio y comer correctamente deben volverse más parte de su rutina como bañarse y cepillarse los dientes. A menos que usted esté convencido de los beneficios, no tendrá éxito.


DIETA

La mayoría de las personas puede bajar de peso consumiendo una alimentación más saludable y haciendo más ejercicio. Incluso la pérdida modesta de peso puede mejorar su salud. Cumplir con un programa de reducción de peso es difícil y usted necesitará mucho apoyo de la familia y los amigos.
Al hacer una dieta, la meta principal debe ser aprender formas nuevas y saludables de comer y hacer que formen parte de la rutina cotidiana. Aprenda a leer las etiquetas nutricionales y los ingredientes de todos los alimentos que usted come.
Trabaje junto con su médico y nutricionista para establecer cálculos de calorías diarias seguros y realistas que le ayuden a bajar de peso mientras permanece saludable. Recuerde que si usted baja kilos de manera lenta y constante, tiene mayor probabilidad de mantener el peso a raya. Su nutricionista puede enseñarle acerca de las opciones de alimentos saludables, tamaños apropiados de las porciones y nuevas maneras de preparar los alimentos.


Se piensa que las dietas extremas (menos de 1,100 calorías por día) no son seguras y no funcionan muy bien.

Estos tipos de dietas con frecuencia no contienen vitaminas ni minerales suficientes.
Las personas que están a régimen pueden experimentar síntomas como fatiga, sentir frío la mayoría de las veces, pérdida del cabello o vértigo.
Hay un riesgo de cálculos biliares, cambios en los períodos menstruales y, en muy pocas ocasiones, ritmos cardíacos peligrosos.
La mayoría de las personas que bajan de peso de esta manera vuelven a comer en exceso y resultan obesos de nuevo.

Otros cambios simples en el comportamiento pueden tener un impacto en el éxito de su pérdida de peso:

  • Sólo coma en la mesa. No consuma refrigerios cuando esté viendo televisión, en la cama, mientras esté manejando o al pararse frente al refrigerador abierto.
  • Aprenda acerca de los tamaños apropiados de las porciones.
  • Opte por refrigerios bajos en calorías, como las verduras crudas
  • Aprenda nuevas formas de manejar el estrés en lugar de tomar refrigerios. Los ejemplos pueden ser meditación, yoga o ejercicio.
  • Mantenga un diario del ejercicio y la dieta. Esto le puede ayudar a identificar desencadenantes de la glotonería en su vida
  • Si está deprimido, busque tratamiento médico en lugar de comer en exceso con el fin de ayudar a hacerle frente a la depresión.
  • Encuentre un grupo de apoyo o considere la posibilidad de una psicoterapia que le ayuden a lograr la meta de bajar de peso.

EJERCICIO

Para bajar de peso, usted debe quemar más calorías de las que consume. El ejercicio es una manera importante de hacer esto. Caminar una milla (1.6 km) por día durante 30 días le ayudará a quemar 1 libra (0.5 kg) de grasa, con tal de que usted no coma más de lo habitual.
Si no ha estado activo, empiece lentamente e intensifique el ejercicio durante semanas o incluso meses. Caminar puede ser bueno para comenzar. Consulte con su médico antes de empezar.
Cada semana, aumente la cantidad de tiempo que pasa realizando la actividad. Hágalo con más frecuencia o agregue una segunda actividad. Usted puede aumentar la velocidad o la dificultad de la actividad (por ejemplo, subir colinas).
Todos los adultos deben hacer 2 ½ horas de ejercicio aeróbico cada semana. Espacíe el ejercicio durante la semana. Ejercítese durante al menos 10 minutos a la vez.

Encuentre maneras de aumentar su nivel de actividad cada día.

Camine en lugar de conducir. Si tiene que manejar, estaciónese a una distancia de varias cuadras de su destino.
Suba escaleras en lugar de usar un ascensor o escalera mecánica.
Haga otras actividades de la casa, como cultivar un huerto o jardín.

Además de quemar calorías extras, el ejercicio también:

  • Levantará su estado anímico y le ayudará con la ansiedad
  • Fortalecerá sus huesos
  • Reducirá su probabilidad de tener un ataque cardíaco o un accidente cerebrovascular
  • Le ayudará a manejar la hipertensión arterial y el colesterol

LOS MEDICAMENTOS Y LA FITOTERAPIA

Existen muchos productos dietéticos de venta libre, incluyendo remedios fitoterapéuticos. La mayoría de estos productos no funcionan y algunos pueden ser peligrosos, por lo que se aconseja consultar primero con el médico antes de utilizar alguno.
Algunos fármacos para bajar de peso que requieren receta están disponibles e incluyen orlistat (Xenical) y fentermina (Ionamin, Adipex-P, Fastin). La sibutramina (Meridia) ya no está en el mercado. Pregúntele al médico si dichos medicamentos son apropiados para usted.
Por lo general, usted puede perder entre 5 y 10 libras (2 a 5 kg) tomando estos fármacos. Las personas por lo regular recuperarán el peso cuando dejen de tomar el medicamento, a menos que hayan hecho cambios duraderos en el estilo de vida.

CIRUGÍA


La cirugía para adelgazar se puede hacer para bajar de peso si usted está muy obeso y no ha podido lograrlo con dieta y ejercicio.

La cirugía sola no es la respuesta para bajar de peso. Puede entrenarlo para comer menos, pero usted todavía tiene que realizar la mayor parte del trabajo. Usted aún debe comprometerse a hacer dieta y ejercicio después de la cirugía. Consulte con el médico para saber si ésta es una buena opción para usted.

Las dos cirugías más comunes para bajar de peso son:

Cerclaje gástrico laparoscópico: el cirujano coloca una banda alrededor de la parte superior del estómago, creando una pequeña bolsa para contener el alimento. La banda le ayuda a limitar la cantidad de alimento que usted puede comer, haciendo que se sienta satisfecho después de ingerir cantidades pequeñas de alimento.
Cirugía de derivación gástrica: le ayuda a bajar de peso cambiando la forma como su estómago e intestino delgado manejan el alimento que usted consume. Después de la cirugía, usted no podrá comer tanto como antes y su cuerpo no absorberá todas calorías y otros nutrientes de los alimentos que usted ingiere.

Usted puede tener complicaciones a raíz de estas cirugías. Un problema que algunas personas tienen es vomitar si comen más de lo que su nuevo y pequeño estómago puede contener.

 



Obesidad y Enfermedades Asociadas
Obesidad 2
Obesidad 1
Hospital Civil Obesid